Recolección de datos
Recoleccion de datos
Confiabilidad y Validez
- Homogeneidad, el instrumento se mide un solo constructo
- Convergencia, se produce cuando el instrumento mide conceptos similares a otros instrumentos similares desponibles, esto no sera posible
- Evidencia de la categoria, es evidente cuando el comportamiento es similar a las proposiciones teoricas del constructo medido en el instrumento.
- Validez convergente, muestra que un instrumento esta altamente correlacionado con instrumentos que mide variables similares.
- Validez divergente, Muestra que un instrumento esta poco relacionado con instrumentos que miden variables diferentes.
- Validez predictiva, refiere a que el instrumento debe tener altas correlaciones con criterios futuros.
1. Homogeneidad o consistencia interna
La homogeneidad o consistencia interna se evalúa mediante la correlación ítem-total, la fiabilidad dividida, el coeficiente de Kuder-Richardson y el coeficiente alfa o α de Cronbach.
Fiabilidad por partes
Aquí se deben dividir los resultados de un test o instrumento por la mitad y calcular las correlaciones comparando ambas mitades. Las correlaciones fuertes indican una alta fiabilidad, mientras que las débiles indican que el instrumento puede no ser fiable.
Coeficiente Kuder-Richardson
La prueba de Kuder-Richardson es un proceso en el que se determina la media de todas las posibles combinaciones de mitades divididas y se genera una correlación
Esta prueba es más precisa que la prueba de mitades divididas, pero únicamente puede realizarse en preguntas con dos respuestas (por ejemplo, sí o no, 0 o 1).
Coeficiente alfa de Cronbach
El α de Cronbach es la prueba más utilizada para determinar la consistencia interna de un instrumento. En esta prueba, se determina la media de todas las correlaciones en cada combinación de palas divididas.
Los instrumentos con preguntas que tienen más de dos respuestas pueden evaluarse con esta prueba. El resultado del α de Cronbach.
Estabilidad
La estabilidad se comprueba mediante pruebas de fiabilidad test-retest realizadas de forma paralela o alternativa. La fiabilidad test-retest se mide en caso de que se administre un instrumento a los mismos participantes más de una vez en circunstancias similares.
Se realiza una comparación estadística entre las puntuaciones de los participantes en cada una de las veces que han realizado la prueba. Esto nos ayuda a conocer la fiabilidad del instrumento.
Equivalencia
La equivalencia se evalúa a través de la fiabilidad entre evaluadores. Esta prueba incluye un proceso para determinar cualitativamente el nivel de acuerdo entre dos o más observadores.
Objetividad
Es el instrumento que es permeable a la influencia de los sesgos y tendencia de los investigadores que lo administran e interpretan.
La objetividad es un atributo necesario que debe detallarse claramente para satisfacer los propósitos científicos de todo proyecto de evaluación en ciencias de lasalud, ciencias sociales y educación, así como en cada una de las etapas deproducción y uso de las pruebas estandarizadas. El valor de la objetividad para el desarrollo de las pruebas se refuerza al emplearse como herramienta de vigilancia que garantiza la neutralidad en los estímulos presentados.
La objetividad tiene cinco propiedades, especificidad, neutralidad, independencia, e imparcialidad e impersonalidad, estos son fundamentales para interpretar los resultados, eliminar o reducir sesgos inducidos por la influencia de esteorotipos y preferencia en el diseño del instrumento.
Instrumento de Medicion
Es un recurso que utiliza el investigador para registrar la informacion o variables sobre las variables que tiene en mente.
En este se registran los datos observables que se representan en los en las variables que se investigan. La funcion de medir es establecer una correspondencia entre el mundo real y el mundo conceptual.
En las investigaciones cuantitativas, se aplican los los instrumentos para medir las variables contenidasen la hipotesis, esta medicion es efectiva cuando el instrumento de recoleccion de datos en realidad representa a las variables que se tienen en mente , si esta no es asi la medicion es deficiente, toda recoleccion debe de reunir tres requisitos : confiabilidad, validez y objetividad.
Para la construccion de un instrumento de medicion, se requiere de redefiniciones fundamentales, la revision enfocada, la identificacion del dominio, la evaluacion, la construccion del instrumento, la prueba piloto y la version final.
Tipos de instrumento de medicion, hay diferentes tipos de medicion entre ellos se encuentra el cuestionario en el se formulan diferentes preguntas de diferentes soluciones para la investigacion.
Cuestionario
Es el instrumento mas utilizado para recolectar los datos, consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o mas variables a medir,
Este tiene una serie de preguntas que pueden ser cerradas o abiertas
Las preguntas cerradas contienen categorias u opciones de respuesta que han sido previamente delimitadas. Se presenta a los participantes las posibilidades de respuesta quienes deben de acotarse a estas.
Preguntas abiertas no se delimitan las alternativas de respuesta por lo cual el numero de categorias de respuesta es muy elevado.
Las preguntas demograficas o de ubicacion del sujeto encuestado, genero, edad, nivel socioeconomico, estado civil, escolaridad, barrio, ocupacion entre otros.
Caracteristicas
Entre las diferentes acarcteristicas tenemos
- Las preguntas deben ser claras
- Las preguntas denen ser breves
- Se deben de hacer con un lenguaje simple, directo y familiar
- No debem de incomodar al encuestado
- Las preguntas no deben de inducir a la respuestas
- Es aconsejable evitar preguntas que nieguen el asunto que se interroga
- No se deben de hacer preguntas sexistas, racistas no que ofendan a los participantes.
- Se selecciona un determinado numero de cuestionarios
- Se observa la frecuencia con que aparece cada respuesta
- Se eligen las respuestas
- Se clasifican las respuestas deacuerdo al criterio logico
- Se le da nombre o titulo a cada tema
- Se determina el objeto o tema de analisis
- Se determinan las reglas de codificacion
- Se determina el sistema de categorias
- Se comprueba la fiabilidad del sistema de codificacion
- inferencias
Comentarios
Publicar un comentario